Aguas de Carabaña

Hoy vengo con una entrada algo peculiar, os voy a contar la historia.

Para el que no lo sepa, estudio Arquitectura y en una de las asignaturas de la carrera, en este caso Arqueología Industrial, nos mandaron hacer un proyecto de rehabilitación en Carabaña, en concreto donde se sitúa la fábrica de Aguas de Carabaña, la cual estuvo en auge durante mucho tiempo, siendo una de las principales exportadoras de aguas mineromedicinales a nivel europeo.




Al llegar a la fábrica, nosotros pensábamos que ya no estaba en funcionamiento, pero resultó ser que sí. Uno de los dueños de la fábrica se encargó muy amablemente de enseñarnos la fábrica por dentro, la cual estaba totalmente modernizada. Al concluir nuestra visita por el interior, nos obsequió con un bote de la mítica agua de Carabaña embotellada, una pastilla de jabón y una toallita limpiadora.

Como podéis ver, por el gorro y el abrigo, las fotos tienen un tiempo. He estado probando estos productos durante un tiempo para poderos dar una opinión más detallada acerca de sus efectos.
Voy a empezar hablando de el Agua de Carabaña. En primer lugar os voy a contar lo que promete (lo que dice el panfleto que me dieron):
¿Cómo funciona en nuestro organismo?
Por vía oral: Se comporta como facilitadora de la función digestiva, como laxante o purgante.
Por vía tópica: Se comporta como drenadora, por su tonicidad y como antiseborreica y mejoradora de la circulación sanguínea por su alto contenido en azufre reducido.
De su efecto laxante no os voy a poder hablar, ya que no la he usado de esta forma, así que os hablaré de su efecto tópico:
Yo la aplico con un algodón o un disco desmaquillante como si fuera un tónico, pero sólo en las zonas más grasas de mi piel o zonas con granitos. Deja la piel muy seca y elimina la grasa. Yo recomiendo no abusar de ella y aplicarla sólo en el caso de que tengamos granitos, ya que reseca bastante la piel. Me ha gustado mucho, pero como os digo, sin abusar de ella.
A partir de la evaporación del agua de Carabaña se obtienen las sales que componen el jabón de sales de Carabaña.




El alto contenido en minerales proporcionan los mejores resultados en procesos de tipo seborrecio, psoriasis, acné vulgar, úlceras varicosas, etc.

El jabón me recuerda a las pastillas de jabón de azufre que venden en las farmacias para tratar el acné. 
Me lavo la cara con este jabón por las noches. En estos últimos meses he tenido un brote muy fuerte de acné, en la zona de la barbilla (sé que es hormonal, pero bueno, ya tengo cita con el dermatólogo) y me ha ido bastante bien. Me deja la piel muy limpia y suave y no me reseca la cara tanto como el agua.




La toallita no la he probado, me la reservo para viaje, pero imagino que estará empapada de agua de Carabaña.
Haciendo un resumen general, son unos productos recomendables para tratar pieles bastante grasas. Después de usarlos es recomendable hidratar nuestro rostro bien, ya que son productos que tienden a resecar.
El hombre me dijo que los comercializaban en farmacias, aunque yo no los he visto, pero si estáis interesadas en probarlos, podéis preguntar en alguna.
Os dejo la página web de estos productos (y más productos de Carabaña) por si le queréis echar un vistazo www.aguadecarabana.com
Para terminar os dejo una foto con mis compis de visita, son dos de mis mejores amigas Adriana y Lucía, también hacer una mención especial a Álvaro (Súker para los amigos) que sé que es de los que más me lee.
¡Un besito!

NonaMakeUp

Phasellus facilisis convallis metus, ut imperdiet augue auctor nec. Duis at velit id augue lobortis porta. Sed varius, enim accumsan aliquam tincidunt, tortor urna vulputate quam, eget finibus urna est in augue.

9 comentarios:

  1. cuando sepa adri que has subido esta foto te mata!!! muuuuy buena review si señor!!! yo tengo mi frasquito muerto de risa en el armario de las medicinas! te love u cosa preciosa!!!!!
    lu

    ResponderEliminar
  2. Hola guapa, yo conocía el jabón porque, en mi peor época de acné (cuando estudiaba la carrera) una de mis mejores amigas me trajo las pastillas de su pueblo (Carabaña). A mí no me gustó nada porque el acné no me mejoró y se me resecó la piel una barbaridad a parte de la reacción alérgica que me produjo. Como siempre, todo es cuestión de pieles porque ella también lo usaba y la tenía preciosa. Besos.

    ResponderEliminar
  3. hola guapa! pues no conocía esto yo! jejej aunque creo que si tiende a resecar no me ira muy bien...pero tiene buena pintaaa jejje besos

    ResponderEliminar
  4. Tienen muy buena pinta y más siendo producto natural, aunque para pieles bastante grasas ira mejor como dices. Un beso!

    ResponderEliminar
  5. No tenía ni idea de esta marca comercial ni sus productos, es bueno conocer otras cosas y más de nuestra tierra jiji ^^ ¡Un besote guapa!

    http://rockandwild.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  6. Me gustaria que alguien me informara de donde puedo comprar botellitas de Agua de Carabaña.

    ResponderEliminar
  7. Me gustaría saber dónde la puedo comprar

    ResponderEliminar
  8. En Málaga hace tiempo que no se encuentra en las farmacias

    ResponderEliminar
  9. Hola puedes decirme como se consigue las toallitas de agua de carabaña?
    piluqui_fons@hotmail.com

    ResponderEliminar